Sistema modular de energía, agua y frío como respuesta de resiliencia ante crisis humanitarias y situaciones de emergencia
En el marco del proyecto CLIMARISK, financiado a través del programa INTERREG MAC 2014-2020, se ha desarrollado una solución móvil y autónoma (sin conexión a red), integrada en 4 módulos de rápida puesta en marcha para el suministro de agua, energía y frío en situaciones de ayuda humanitaria.
Accede a más información a través de estos recursos:
CLIMA-RISK es un proyecto transversal que une a una de las entidades con mayor conocimiento en la prevención y gestión de riesgos del mundo (Cruz Roja, sede en Canarias, Mauritania y Senegal) y dos de las entidades Canarias con mayor experiencia y capacidad técnica para el desarrollo de estudios y tecnología que permitan garantizar la resiliencia frente a los efectos del cambio climático y mejorar la capacidad de respuesta ante catástrofes naturales (ITC y ULPGC).
CLIMA-RISK centrará sus acciones en el desarrollo de estudios y herramientas TIC para la planificación estratégica del territorio, garantizando la resiliencia frente a los efectos del cambio climático en el espacio de cooperación, así como el desarrollo de soluciones tecnológicas (prototipos) para asegurar el suministro de Alimentos, Energía y Agua como respuesta frente a catástrofes naturales.
El ámbito geográfico de las acciones enmarcadas en el marco del proyecto CLIMA-RISK cubre el espacio de Cooperación comprendido entre Canarias, Cabo Verde, Mauritania y Senegal. Las acciones, los estudios y los desarrollos tecnológicos, algunos de ellos patentables para que empresas Canarias tengan la posibilidad de explotar estas tecnologías, serán extrapolables para cualquier región del mundo con afecciones y situaciones de riesgo ante catástrofes naturales provocadas por los efectos del cambio climático.
La actividad técnica del Proyecto CLIMA-RISK se centrará en el desarrollo de tecnología en los sectores de las Energías Renovables, el Agua, la Computación Científica y Tecnológica (Herramientas TIC), la Arquitectura y la Planificación Territorial. Concretamente las acciones técnicas son:
Desarrollo de Software de comunicaciones (TIC) para el control del almacenamiento y provisión de tecnología y ayuda humanitaria en general.
Desarrollo de Metodologías para la planificación del territorio para la resiliencia y adaptación ante catástrofes naturales provocadas por los efectos del cambio climático. Desarrollo de módulos arquitectónicos específicos para situaciones de emergencia (Prototipo).
Desarrollo de unidades de suministro de Energía y Agua alimentadas con Energías Renovables para zonas aisladas de la red eléctrica en situaciones de emergencia por catástrofes naturales (Prototipo).
Desarrollo de un sistema experto de cálculo y dimensionado (TIC).
Exposición Virtual de los ODS Clima-Risk (español)
(abrir en Firefox o Google Chrome)
Exposition Virtuelle des ODS Clima-Risk (français)
(ouvrir en Firefox ou Google Chrome)
Exposição Virtual dos ODS Clima-Risk (português)
(aberto no Firefox ou Google Chrome)
Paseo Virtual Clima-Risk
Centros Logísticos de Ayuda Humanitaria de Cruz Roja y Media Luna Roja
Una parte de la delegación que ha acompañado esta semana al presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, en la que es su primera visita oficial a las Islas, fue recibida en el Instituto Tecnológico de Canarias por el director de la ACIISI, Carlos Navarro, y por el gerente del centro, Gabriel Megías, donde compartieron las experiencias y capacidades del ITC como asesor tecnológico en materia de planificación energética e hidrológica sostenibles
Durante dos jornadas, Africagua reunió en Fuerteventura y por vía telemática a representantes institucionales de una decena de países africanos, entre los que destacó Cabo Verde como país invitado. El Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Asuntos Económicos con África y las empresas públicas ITC y Proexca, ofreció junto al Cabildo Insular y Cámara de Comercio de Fuerteventura un marco estratégico de colaboración público-empresarial dirigido a promover las relaciones comerciales con el continente vecino
Víctor Navarro y Luc André Diouf visitan el ITC para conocer la actividad desarrollada en materia de energía sostenible y en cooperación con países africanos.
En su 18ª edición de las Semanas europeas de las regiones y las ciudades, las jornadas anuales dedicadas a mostrar la capacidad de implementación de las medidas de cohesión europeas y del gobierno regional, ha contado con la participación del ITC en materia de cooperación territorial y cambio climático.
El Paseo Virtual de los Centros de Ayuda Humanitaria de Cruz Roja y Media Luna Roja se ha creado desde el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), en el marco del proyecto CLIMA-RISK, con el objetivo de dar visibilidad a la labor del Centro de Cooperación con África (CCA).
La I Feria del Clima y la Energía de Gran Canaria, celebrada este martes 17 de diciembre en el Estadio municipal de Maspalomas (Gran Canaria) y en el marco del programa de la iniciativa europea del Pacto de Los Alcaldes, contó con la participación del ITC
Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). Canarias. España
Centro de Cooperación con África de Cruz Roja. Canarias. España
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Canarias. España
Participantes de terceros países del programa (Cabo Verde, Senegal, Mauritania)
Servicio Nacional de Protección Civil y Bomberos de Cabo Verde. Cabo Verde
Secrétariat Exércutif du Conseil National de Securite Alimentaire (SECNSA). Senegal
Commissariat à la Sécurité Alimentaire. Mauritania
Otros participantes
Oficina Técnica de Cooperación de Mauritania (AECID). Mauritania
Oficina Técnica de Cooperación de Cabo Verde (AECID). Cabo Verde
Oficina Técnica de Cooperación de Senegal (AECID). Senegal
Presupuesto Final Aprobado: 2.099.999,50 €
Financiación Programa INTERREG MAC 2014-2020, Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER (85%): 2.470.587,65 €
Enero 2017 – Diciembre 2021
Objetivo General:
Desarrollar estrategias y soluciones tecnológicas para la adaptación al Cambio Climático y la prevención y gestión de riesgos ante Catástrofes Naturales en países de la Gran Vecindad
Objetivos Específicos:
Desarrollar sistemas y herramientas (incluyendo software), protocolos de conectividad y de coordinación, herramientas de formación y normas que faciliten a los gobiernos su propia capacidad de respuesta en caso de desastre natural.
Desarrollar Soluciones Tecnológicas para el suministro de Energía y Agua en situaciones de emergencia ante Catástrofes Naturales.
Desarrollar estudios de Arquitectura y Planificación Territorial para la Resiliencia en función de los Riesgos Naturales.