Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas noticias, eventos e iniciativas de interés

Suscribirme >
imagen suscripciones a newsletter

El proyecto BIOSOST-ESC ('Servicios I+D+i para la extracción supercrítica de biocompuestos marinos en el Área de Desarrollo Tecnológico-Industrial de biotecnología azul en Pozo Izquierdo, bajo un marco de sostenibilidad y economía circular'), financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias mediante subvención directa al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) para financiar equipamiento e infraestructuras de I+D públicas (expediente EI-2021-30), con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020, tiene por objetivo consolidar los servicios de apoyo científico y tecnológico a empresas, centros de investigación e industrias con actividad orientada a la acuicultura vegetal marina de microalgas, proporcionando las infraestructuras y entorno más adecuados para su desarrollo y para la incubación de proyectos empresariales.

La iniciativa se enmarca en la estrategia común de la plataforma BIOASIS Gran Canaria centrada en promover el desarrollo de la Biotecnología Azul y la Acuicultura en la isla. Esta plataforma pretende dar acceso a servicios de apoyo, asesoramiento y formación, con infraestructuras y equipamiento científico-tecnológico, a entidades y empresas emergentes que requieran de ubicación para implantarse y/o desarrollar sus proyectos experimentales e innovadores.

Esta nueva infraestructura científico-técnica pionera y piloto en Canarias, permitirá centralizar la actividad tecnológica e industrial emergente asociada al post-procesado con la implantación de una planta experimental de condiciones extremas (1000 bares) y una planta semi-industrial con un volumen de procesado considerable por medio del empleo de dióxido de carbono con co-solventes alimentarios. Todo ello, bajo criterios de economía circular, máxima sostenibilidad y mínima huella de carbono.

Las Miniferias de Canarias acercan la biotecnología marina a las aulas de la mano del ITC

Grupos de escolares del Colegio Cisneros Alter de Tenerife y del IES Politécnico Las Palmas han participado este martes en la charla didáctica ofrecida por la investigadora en Biotecnología del ITC Monserrat Alemán, en el marco de las Miniferias 2022 organizadas por la ACIISI, con el fin de despertar su interés y conocimiento en las microalgas desde su cultivo hasta la obtención de compuestos bioactivos 

Presupuesto aprobado: 4.500.000,03 €

Dotación económica con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias, incluido en la aplicación presupuestaria 15.17.467B 743.02 PI 177G0112 "Infraestructuras científicas y tecnológicas”, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020. 

Enero 2021 - Diciembre 2022

El objetivo general del proyecto es ampliar la infraestructura científico-tecnológica dentro del Área de Desarrollo Tecnológico-Industrial de Pozo Izquierdo, vinculada al sector de la Biotecnología Azul, con la incorporación de tecnología innovadora y sostenible en la línea de post-procesado, que permita, por un lado, desarrollar actividades de I+D, desarrollo experimental e investigación industrial, escalar proyectos e investigar en modelos de explotación tanto técnica como económica en esta última parte de la cadena de valor del sistema, así como para la prestación de servicios de I+D al sector privado en fases iniciales de testeo y experimentación de sus proyectos empresariales.

Objetivos específicos:

-Activación de línea I+D+i en post-producción con extracción supercrítica y la purificación de compuestos bioactivos de alto valor añadido (nutracéutica, farmacéutica, etc.) de biomasa algal.

-Ampliación y mejora de la oferta de activos en infraestructuras científico-técnicas novedosas en Canarias en el área de post-procesado para facilitar y promover tanto el desarrollo de actividades de I+D+i altamente competitiva e innovadora (grupos de I+D) y su posterior transferencia y tutorización tecnológica, como su prestación para testeo y experimentación a dicho incipiente tejido empresarial de la Biotecnología Azul; contribuyendo de este modo al desarrollo regional y la diversificación industrial.

-Acople de energías renovables y máxima eficiencia energética en dicha actividad científica y tecnológica.

pixel-metricool
itc_virtual