La iniciativa AQUASOST (‘Área para refuerzo de las capacidades de I+D+I en materia de gobernanza y de eficiencia hidráulica y energética de las tecnologías de transporte tratamiento de agua’) tiene por objetivo contribuir a convertir a Canarias en nodo de producción de conocimiento e innovación, en líder internacional en soluciones sostenibles de tratamiento y producción de agua, especialmente haciendo uso de energías renovables y en un espacio ideal para realizar el testeo de nuevas tecnologías relacionadas con este ámbito. Esta iniciativa es financiada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias mediante subvención directa al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) para financiar equipamiento e infraestructuras de I+D públicas (expediente EI-2021-30), con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
En líneas generales, la ejecución de esta operación permite acercarse a uno de los objetivos máximos reflejado en la RIS3: La presente estrategia de especialización inteligente debe promover la superación de los grandes retos a los que se enfrenta la gestión integral del agua en el siglo XXI, así como el cumplimiento de la Directiva Marco Europea del Agua.
AQUASOST plantea su actividad en 3 actuaciones a ejecutar:
A1. Adquisición de equipamiento para evaluar e incrementar el uso sostenible de las energías renovables en el ciclo industrial del Agua.
A2. Adquisición de equipamiento e infraestructura TIC para el acceso abierto a datos de operación de plantas de tratamiento de agua con fines de investigación, monitorización y mejora continua.
A3. Adquisición de equipamiento para incrementar la colaboración público-privada en el sector del Agua.
Más de 80 empresas y profesionales vinculados a la industria del agua participaron en la jornada online celebrada el pasado 26 de octubre a iniciativa del ITC y que contó con la participación de responsables del área del Ministerio para la Transición Ecológica y del Gobierno de Canarias
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) celebrará el próximo 26 de octubre (10:00h GMT) un evento en formato online para abordar los retos y oportunidades que suponen para el sector del agua en Canarias la digitalización, el internet de las cosas y las tecnologías de explotación de datos (machine learning, IA, big data)
La especialización tecnológica del ITC en el diseño y fabricación de dispositivos para ingeniería biomédica genera oportunidades para el crecimiento y diversificación de las industrias canarias y sectores altamente tecnificados que requieren de soluciones de mecanizado industrial y piezas funcionales adaptadas
El director de la Agencia Canaria de Investigación, Carlos Navarro, destacó el potencial del Archipiélago como enclave para el desarrollo de proyectos innovadores en desalación a través del DESAL+ Living Lab, durante la apertura del congreso científico bajo la temática del agua celebrado en el Palacio de Congresos de Canarias
Dotado con 1,1 millones de financiación autonómica, en razón a su interés público, el proyecto Aquasost supone un salto cualitativo en la especialización tecnológica del ITC en el tratamiento del agua y la ampliación de sus infraestructuras de I+D para el ensayo y demostración de nuevas tecnologías
The Canary Islands Institute of Technology receives a total of 1,824,649 euros from regional grants to strengthen its R&D&i infrastructure with the aim of supporting the technological development of the marine biotechnology and water treatment industries
Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020 (85%) a través de la ACIISI: 963.214,90 €
Noviembre 2021 - Junio 2023
Dado que la necesidad de esta área de I+D surge como consecuencia de la identificación de barreras de índole científico-tecnológica a resolver desde los Consejos Insulares de Agua y Ayuntamientos y/o desde sectores productivos como pueden ser el Industrial, Agroalimentario y el Turístico de Canarias, este proyecto se enmarca en el objetivo general de incrementar, mejorar y estructurar la infraestructura tecnológica y equipamiento de I+D del ITC que permita seguir apoyando a todos los sectores productivos, que tengan plena o alguna vinculación con el Agua, y de gobernanza del agua de Canarias, y poder proponer soluciones eficientes y alineadas con las estrategias de economía azul, circular, digital y de adaptación y mitigación al cambio climático.
Se persigue capacitarse con un área altamente especializada en las Islas que cuente con las infraestructuras y servicios mínimos que se necesitan para el desarrollo de proyectos de I+D que den solución a las principales necesidades vinculadas al ciclo industrial del agua.
Si bien, con esta aplicación se persiguen una serie de objetivos estratégicos, como son:
• Incrementar la visibilidad, excelencia y reconocimiento de referente y marca de I+D+i en el sector del agua a nivel Canarias, Europa, África, Caribe y Latinoamérica.
• Convertir a Canarias en nodo de producción de conocimiento e innovación, para ser líderes a escala internacional en soluciones sostenibles de tratamiento y producción de agua, especialmente haciendo uso de energías renovables. • Servir de espacio geográfico ideal para el testeo, prototipado e innovación tecnología de soluciones sostenibles en materia de tratamiento y producción de agua.
• Servir de espacio geográfico ideal para el testeo, prototipado e innovación tecnología de soluciones sostenibles en materia de tratamiento y producción de agua.