Establece toda una serie de acciones coordinadas dirigidas especialmente a los gestores y usuarios de recursos hídricos para dotar a Madeira, Canarias y Cabo Verde de las herramientas necesarias para garantizar la resiliencia y prevenir situaciones de riesgo natural asociadas a sequías.
Las actuaciones definidas pretenden ser sinérgicas entre sí y se apoyan en ambiciosas acciones de sensibilización, información y cualificación hacia la población, con énfasis en determinados colectivos como el sector educativo y el de los agricultores, para conseguir su participación activa ante situaciones de crisis. Por otro lado, se desarrollan actuaciones tecnológicas en sistemas de tratamiento, de estudio, de monitorización en redes, y de experimentación en parcelas que demuestren su capacidad de adaptación al cambio climático a través de la reutilización, el riego eficiente, la prevención y reducción de la contaminación, superando las barreras normativas, sociales, económicas o tecnológicas.
Todas las acciones de los objetivos están interrelacionadas y se desarrollan de forma cooperativa conformando las diferentes fases. Durante la primera fase de desarrollo se organizarán y diseñarán las diferentes herramientas que serán utilizadas:
contenidos de material de sensibilización y formación;
especificación de sistemas de información App para agricultores;
diseño de actuaciones en sistemas asociados a Eco-zonas resilientes;
despliegue de red de monitorización on-line en redes;
diseño de planes de seguimiento y diseño de parcelas demostrativas de riego y de planes de estudio.
La segunda fase será de ejecución de lo diseñado estableciendo sinergias entre las acciones, para en una tercera fase realizar la experimentación, seguimiento técnico y obtención de resultados. Éstos serán evaluados de forma conjunta para garantizar su viabilidad más allá del proyecto con instrumentos para promover la resiliencia y la gestión de la demanda de agua ante situaciones de riesgo por sequía.
Más de 200 estudiantes de cuatro centros educativos de Gran Canaria realizaron el taller de sensibilización ambiental sobre la amenaza del cambio climático en la disponibilidad de agua potable, impartido por el ITC en el marco de las Miniferias en Canarias 2022
Durante dos jornadas, Africagua reunió en Fuerteventura y por vía telemática a representantes institucionales de una decena de países africanos, entre los que destacó Cabo Verde como país invitado. El Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Asuntos Económicos con África y las empresas públicas ITC y Proexca, ofreció junto al Cabildo Insular y Cámara de Comercio de Fuerteventura un marco estratégico de colaboración público-empresarial dirigido a promover las relaciones comerciales con el continente vecino
La directora de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, preside la presentación de resultados del proyecto ADAPTaRES, junto a representantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Tecnológico de Canarias, Gobierno de Cabo Verde y consorcio interregional de la Macaronesia
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y PROEXCA, con la colaboración del ITC y varias empresas canarias del sector del agua, se han unido para la publicación del Informe ´Caso de Canarias: Ingenio e Innovación en la cadena de valor del agua´ a través del BID.
Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC). Canarias
Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC). Canarias
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Canarias
Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria (MANSURESTE). Canarias
Radio ECCA, Fundación Canaria. Canarias
Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAFT). Canarias
Agencia Regional da energía e ambiente da Regiao Autónoma da Madeira (AREAM). Madeira
Águas e Resíduos da Madeira, S.A. (Arm). Madeira
Agência Nacional de Água e Saneamento (ANAS). Cabo Verde
Águas de Santiago, S.A. (AdS). Cabo Verde
Instituto Nacional de Investigação e Desenvolvimento Agrário (Inida). Cabo Verde
Direcção Geral da Agricultura, Silvicultura e Pecuária (DGASP-MAAP). Cabo Verde
Universidade de Cabo Verde (UNICV). Cabo Verde
Direcção Nacional do Ambiente (DNA). Cabo Verde
Águas de Ponta Preta (APP). Cabo Verde
Presupuesto Final Aprobado: 1.959.083,93 €
Financiación Programa INTERREG MAC 2014-2020, Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER (85%): 1.665.221,35 €
Enero 2017- Diciembre 2021
Objetivo General:
Promover la adaptación al cambio climático, la prevención y garantía de resiliencia ante riesgos específicos como la sequía a través del fomento adecuado del uso eficiente del agua y la reutilización en la Macaronesia
Objetivos Específicos:
Sensibilización, información y cualificación para la participación activa de la sociedad en la promoción del uso eficiente y la reutilización de las aguas regeneradas como estrategias adaptativas al cambio climático y ante situaciones de escasez hídrica.
Aplicación y evaluación de tecnologías de tratamiento y sistemas de control para garantizar el uso eficiente del agua y la producción de aguas regeneradas de calidad suficiente para promover comunidades resilientes ante situaciones de escasez hídrica provocadas por el cambio climático.
Demostración, optimización y evaluación de la reutilización de aguas regeneradas y fomento de buenas prácticas de riego adaptadas al cambio climático y situaciones de riesgo asociadas a la escasez hídrica.