Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas noticias, eventos e iniciativas de interés

Suscribirme >
imagen suscripciones a newsletter

ABACO aborda acciones para evaluar, preservar y mejorar la calidad de las aguas costeras y de baño de la Macaronesia, de cara a la conservación de los valores naturales y la promoción turística. El ámbito geográfico del proyecto se circunscribe a los archipiélagos de Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde.

Se trata de un proyecto de carácter técnico que busca proporcionar soluciones concretas a problemáticas específicas, a través de estudios técnicos y experimentales y el desarrollo de herramientas TIC para la gestión de la calidad de las aguas de baño y sistemas de evaluación de riesgos de contaminación marina.

Minimizar los fenómenos puntuales o difusos de contaminación que representan un peligro ambiental o sanitario, y adoptar medidas para la preservación de la salud de los entornos costeros en las regiones macaronésicas, como destinos turísticos seguros. Así, ABACO da respuesta a las componentes económicas y sociales del litoral, valorizando el entorno marino y zonas costeras como vector estratégico de la Economía Azul.

El Instituto Tecnológico de Canarias, centro público de I+D+i adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, es el beneficiario principal del proyecto que cuenta con un consorcio formado por 7 organizaciones.

Entre los aspectos innovadores, se incluye el desarrollo de aplicaciones informáticas para la gestión costera que buscan facilitar la labor de los técnicos, agilizar una respuesta eficiente y acercar la información al ciudadano, además de mejorar la promoción turística de las regiones.

Bajo el título “Mejora de la Calidad de las Aguas Costeras y de Baño”, el proyecto aplica enfoques y metodologías recomendadas en las Directivas de Aguas de Baño y en las Estrategias Marinas, fomentando así una convergencia normativa y una búsqueda de la excelencia.

ABACO (con código MAC2/4.6c/324) está cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2014-2020, dentro del Eje 4 “Conservar y Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos”.

ABACO está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), siendo de especial interés los siguientes:

Objetivo 6 - AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO Objetivo 11 - CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES Objetivo 14 - VIDA SUBMARINA Objetivo 17 - ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

  

Agentes públicos y privados analizarán la gestión de vertidos al mar en una jornada técnica del proyecto ABACO

La jornada se podrá seguir online el próximo 10 de marzo a través del canal Aguasresiduales.info y en ella se dará a conocer la normativa y soluciones tecnológicas dirigidas a minimizar los riesgos de contaminación por vertidos desde tierra al mar, a través de diferentes administraciones y empresas del sector. La iniciativa parte del Instituto Tecnológico de Canarias dentro de los objetivos del proyecto ABACO


Socios participantes UE:

  • Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC). Canarias. España
  • Dirección General de Salud Pública - Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. España.
  • Direção Regional de Ambiente e Alterações Climáticas - Secretaria Regional de Ambiente, Recursos Naturais e Alterações Climáticas. Madeira. Portugal.
  • Direção Regional dos Assuntos do Mar - Secretaria Regional do Mar, Ciência e Tecnologia. Azores. Portugal.
  • Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria. Canarias. España.
  • Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA). Canarias. España

Socios participantes no UE:

  • Universidade de Cabo Verde (UNICV). Cabo Verde. 

Presupuesto aprobado:   1.075.477 €    

Financiación a través del Programa INTERREG MAC 2014-2020, Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER (85%): 914.156 €

Septiembre 2019 - Agosto 2023

Objetivo General: 

Mejorar la calidad de las aguas de baño y costeras para la promoción turística y conservación de espacios naturales.

Objetivos Específicos:

  • Preservar la calidad de las aguas y propuesta de herramientas para la gestión de zonas de baño.
  • Disminuir los riesgos de contaminación por vertidos y estudiar indicadores de estado ecológico.
pixel-metricool
itc_virtual