El Gobierno de Canarias, a través del ITC, participó en el debate sobre las claves para optimizar la vida de los parques eólicos en España, en un encuentro internacional organizado por la Asociación Empresarial Eólica
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) celebró en Madrid, el pasado 9 de octubre, la tercera edición de la Jornada sobre Extensión de Vida de Parques Eólicos, un espacio de encuentro entre agentes públicos y privados del sector eólico para la puesta en común de los retos pendientes y el intercambio de experiencias.
La Jornada, de alto nivel técnico, reunió a más de 200 profesionales y más de 30 ponentes del sector eólico nacional e internacional con el objetivo de analizar y debatir sobre los factores que inciden en la capacidad de producción de los parques eólicos para mantener su eficiencia y rentabilidad a largo plazo.
La agenda del evento, estructurada en siete paneles diferenciados por temáticas, abordó entre otros asuntos las mejoras operativas y de mantenimiento de los parques eólicos, el factor diferencial entre extensión y repotenciación, y soluciones específicas para el incremento de la producción y la mejora de los sistemas.
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), centro público de I+D+i adscrito a la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, participó en la sesión sobre "Implicaciones en la gestión empresarial para extender la vida útil de los parques eólicos", con la intervención del experto en renovables Fernando Castellano sobre "la complejidad de objetivar la vida remanente en un escenario multi-tecnología". El panel de expertos que intervino en esta temática, compuesto por representantes de Endesa, Lloyd's Registers, UL Renewables e ITC, compartió sus experiencias en la gestión de activos en parques y sobre diagnósticos para evaluar la vida remanente de sus instalaciones.
España se enfrenta al envejecimiento de sus parques eólicos, un reto inalienable a su competitividad y capacidad productiva. Se calcula que en 2020 la mitad de los aerogeneradores instalados en el territorio nacional habrá superado los quince años de vida. La estabilidad regulatoria y la planificación estratégica son elementos clave para la extensión de vida de estos recursos eólicos.#jornadaextensionaeeFuente: www.aeeolica.org